¿Te atreves a hacer una Rosca de Reyes?
Tal como lo marca la tradición, el día seis de enero, ya sea con familia o amigos, se parte una rosca de reyes. ¡Aprende a hacer una!
Para Cristy que me recordó este dato; Como cada año, este 6 de enero se cortará la Rosca de Reyes para conmemorar la celebración de la Epifanía, que evoca la llegada de los Santos Reyes a Belén para adorar al niño Jesús.
En Francia comenzó a celebrarse la Rosca de Reyes el 6 de enero, al reunirse en familia alrededor de un pan dulce adornado con azúcar y frutas cristalizadas, en la que escondían una haba, como símbolo de la huida de la persecución del rey Herodes.
Posteriormente, el haba se cambio por figuras de niños de porcelana y actualmente es de plástico.
Quien saque la figura está obligado a invitar tamales y atoles el día de la Candelaria que se celebra el 2 de febrero.
¿CUÀL ES EL ORIGEN DE ESTA CELEBRACIÒN?
Siglo I al III :
El 6 de enero, el mundo pagano festejaba el aumento de la luz después del solsticio de invierno, esta celebración se llamó “hagia phota” (la santa luz) en Oriente.
Edad Media:
En Europa, Federico Barbarroja fue el principal impulsor del culto a los Reyes Magos.
Mitad del siglo XX:
Inicia la tradición de escribir la carta a los Reyes y traer regalos a los niños.
¿SABES EL SIGNIFICADO DE LA ROSCA? "La forma de este pan, la rosca verdad la forma circular, significa el amor infinito de Dios que no tiene ni principio ni tiene fin verdad y los frutos son aquellos obstáculos verdad para poder encontrar a Dios",
Este pan de harina blanca es endulzado con miel y adornado con frutas secas como higos, membrillos y cerezas, que significan Paz, Amor y Felicidad, usualmente es acompañado por bebidas calientes como café, chocolate caliente o un vaso de leche.
El hecho de comerse el pan se relaciona a la comunión con lo sagrado del personaje recién nacido, y al partir la rosca, el cuchillo simboliza el peligro en el que se halló el niño Jesús.
Te dejo aquí de manera animada, muy padre la receta y procedimiento de una Tecnología Doméstica de PROFECO y un video más, en donde podrás ver cada paso de manera sencilla.
Anímate a hacer una en familia, aún hay tiempo!!!